DIANA Y ACTEON (PEC INCONOGRAFIA)

 PEC, PARTE 2. DIANA Y ACTEÓN.

Selección de obras basadas en el mito de Diana y Acteón en Las Metamorfosis de Ovidio (Libro III).


Calificación 8.75 PEC ICONOGRAFIA Y MITOLOGIA ABRIL DE 2021


La diosa Artemis (Lat. Diana) es la evolución y la asimilación de las cualidades y atributos de las arcaicas diosas de la madre tierra que la precedieron, las Potnia therón. Estas señoras de las bestias eran las protectoras de los animales y asociadas al culto de la fertilidad de la tierra.  Estas deidades aparecen representadas en la compañía de animales, como leones, osos o ciervas, que estas últimas, muchas veces también aparecen junto a Artemis. Cérvidos que simbolizan la caza y la protección de los animales salvajes que se le atribuye a esta diosa. Artemis es la hermana gemela de Apolo, el dios protector de los animales domésticos. 


En las figuras rojas de la crátera griega de Artemis y la muerte de Acteón (Fig. 1), se transmite la imagen de una diosa cazadora, que da muerte a Acteón lanzando flechas con su arco. La escena se desarrolla con cierto dinamismo, similar al de una danza. Acteón está siendo atacado por sus perros como castigo por haber osado nombrarse el mejor cazador. Artemis viste una larga túnica que se irá acortando durante el periodo romano, dándole un aspecto más atlético y ágil, propio de una diosa protectora de los animales y cazadora que vive en los bosques. Existen numerosas representaciones de este relato de Ovidio, narrando diferentes momentos o incluso varios en una misma obra. Algunos serán fieles a la descripción de este texto y otros se distanciarán más tomándose  algunas licencias en la composición de sus obras como veremos a continuación. 


En el ritón con forma de cabeza de perro (Fig.2), la figura de Acteón aparece con cuernos de cérvido y en pleno proceso de transformación en este animal. Esta escena se centra en el trágico final del cazador en el que trata de defenderse del ataque de su perro. Esta representación al igual que la anterior escena (Fig. 1) no contextualizan este momento en ningún entorno en concreto, tal y como describe Ovidio, en un lugar boscoso cerca de un manantial y que aquí no se representa. En la Muerte de Acteón, por Andre Massón (Fig. 3),  no aparecen ni Diana ni las ninfas. Acteón es devorado por sus perros y no muestra signos de su transformación en ciervo, sin seguir el desarrollo de este relato de Ovidio. El protagonista de esta escena muestra un gesto de horror, yace en el suelo sobre un charco de su propia sangre derramada por las heridas mortales causadas por sus perros. Estas dos imágenes, a pesar de los siglos que las separan y las técnicas empleadas, se centran en la representación iconográfica del cruel final de Acteón devorado por sus cánidos, obviando los detalles que Ovidio describe acerca del entorno natural y la presencia de Artemis y las ninfas durante esta escena.


Es cierto que es difícil encontrar representaciones de este mito durante los primeros siglos del cristianismo. En la ilustración de este manuscrito medieval de un Ovidio moralizado (Fig. 4), Acteón es castigado por irrumpir en el momento del baño de Diana y sus ninfas, y no por considerarse el mejor cazador. Diana lleva una corona y no porta su arco y flechas. Las ninfas y la diosa están desnudas y mostrando un gesto de disconformidad ante la presencia de Acteón que ahora ya sí aparece totalmente transformado en un ciervo y sin la compañía de sus perros.  Diana que también es la diosa protectora de la virginidad y la pureza de las ninfas, castiga a quien osa presenciar el momento íntimo con sus compañeras. Aquí sí encontramos alusión al entorno donde se desarrolla la escena descrita por Ovidio. La diosa y las ninfas parecen estar sumergidas en agua y se observan algunos pequeños motivos vegetales. 


La imagen de la fuente de mayólica, Diana y Acteón (Fig. 5), ya no se queda en lo anecdótico a la hora de representar el entorno, situando ahora la escena más próxima al valle Gargafie descrito por Ovidio. En un paisaje montañoso cerca de un río o lago, las ninfas y Diana se están bañando dentro de una fuente de estilo clásico  y que no aparece citada en este texto. Ellas con un rol más activo que en la imagen anterior (Fig. 4), se ocultan detrás de la cascada de agua de la fuente y parece que están salpicando con agua al inesperado intruso para así desviar su mirada.  Acteón, ya con aspecto de ciervo aún viste las ropas de humano, y permanece erguido mientras sus perros lo están atacando. En esta representación se subraya el mensaje moral del castigo de Diana para preservar y proteger la castidad y la virginidad de sus ninfas.


La obra del siglo XVI de Tiziano y que posiblemente sea la representación de Diana y Acteón (Fig.6), más popularizada, contextualiza la escena en un paisaje natural y boscoso en un entorno que recuerda a la clásica arquitectura grecorromana, al igual que la fuente de la imagen anterior (Fig. 5). Tiziano, siendo fiel a este texto, nos presenta a un Acteón que aparece en la escena por casualidad como si hubiera sido cosa del azar encontrarse con ellas, caminando con la compañía de sus perros y con los atributos propios de un cazador. Diana es reconocible entre todos los desnudos femeninos de la escena porque en su cabello encontramos una media luna. Este símbolo es asimilado por la diosa Diana desde la antigüedad, asociándose con Selene, la personificación de la luna y la diosa de la noche. En Diana y las ninfas (Fig. 7), por Johanes Vermeer, la diosa también es reconocible por la diadema con una media luna que lleva en su cabeza. Es una escena apacible que narra el momento previo al baño. Al contrario de otras representaciones de las escenas previas o durante el baño, aquí todas aparecen con una actitud tranquila y además todas están aún vestidas. Una de las ninfas ha desatado las ligaduras de las sandalias de Diana, tal y como narra el texto, y se dispone a ayudarle para el aseo personal. 


En el Baño de Diana con las ninfas, Acteón y Calisto (Fig. 8), Rembrandt se toma la licencia de mezclar dos historias en una misma obra pero que suceden en momentos diferentes. Estos dos sucesos tienen en común los castigos impuestos por Diana, la transformación en animales de Calisto y Acteón. En este paisaje boscoso, por un lado tenemos a las ninfas y a Diana que se bañan ante la inesperada presencia de Acteón acompañado de sus cánidos. El cazador con cuernos de ciervo muestra ya los primeros signos de su inminente castigo y transformación en el animal. Y por otro lado se narra en paralelo la historia de Calisto cuando las ninfas descubren su embarazo y que Diana castigará transformándola en una osa. 


Angelica Kauffman nos presenta en El baño de Diana y las ninfas (Fig. 9), una escena poética y armónica donde se disfruta de un momento de sosiego. No existe la mirada voyeurista de Acteón, ni tampoco se representa su atroz castigo, como tampoco muestra una vulnerable desnudez femenina, sino más bien nos presenta una escena romántica llena de calma que se asemeja a la obra de Vermeer (Fig. 7). Al fondo unas ninfas comparten gestos y miradas afectuosas y en primer plano una ninfa colabora en el baño de Diana, siguiendo el relato de Ovidio, cubriendo con un manto a la diosa. El paisaje en el que se enmarca la escena lo sitúa en un entorno natural y boscoso.


Para terminar con este análisis nos centramos ahora en la obra de Diana después del baño (Fig. 10), por François Boucher. Aquí parece que se hubiera parado el tiempo y la protagonista de la escena se recrea en el placer sentido después de baño, en un manantial de agua situado en un paraje bucólico que podría ser como el descrito por Ovidio, el valle de Gargafie. El carcaj, las flechas, el arco y las presas cazadas aparecen en la escena como los atributos de esta diosa cazadora. En esta ocasión también porta el símbolo de la media luna en su cabeza, personificación de la luna o diosa de la noche, y que Ovidio no menciona en su texto como símbolo de la diosa y que por otro lado si lo hace con los asociados a la caza. Esta representación se centra en el deleite de la diosa junto a su ninfa después del baño y de un día de caza que transmiten ideas similares a las imágenes anteriores de las Fig. 7 y Fig. 9, relacionadas con el descanso, el cuidado, la delicadeza, la ternura y el afecto.


En estas obras seleccionadas para realizar este recorrido por las diversas representaciones iconográficas de este texto de Ovidio se observa que, unas enfatizan alguno o varios de los aspectos o atributos de Artemis. Obras que se centran en la diosa protectora de la virginidad y la castidad o como la diosa madre protectora de animales salvajes y la cazadora suprema por excelencia. En varias obras identificamos su presencia porque aparece con la media luna, símbolo que la asocia a Selene, diosa de la noche. Por otro lado, en otras obras es Acteón el único protagonista, subrayando el mensaje moral del castigo y la fatal consecuencia de actos relacionados con la arrogancia o con el hecho de espiar sin consentimiento  y desde una mirada que erotiza y sexualiza los desnudos de las ninfas de reputación casta y virginal y que desean disfrutar del baño sin ser observadas por el cazador.


Fig. 1. Artemis y la muerte de Acteón por el Pintor del Pan (470 a.C.). Crátera con pinturas rojas conservada en el Museo de Bellas Artes de Boston.


https://collections.mfa.org/objects/153654/mixing-bowl-bell-krater?ctx=364a94ef-0831-4d6f-a95a-c6f9d27f5569&idx=8



Fig. 2. Acteón (360-350 a.C). Ritón con forma de cabeza de perro conservado en el Museo Nacional Arqueológico de Madrid.


http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MAN&Museo=MAN&Ninv=1999/99/130




 

 

Fig. 3. Mort d´Acteon (Muerte de Acteón), por André Mansson (1936).  Acuarela y tinta sobre papel conservada en el Museo Reina Sofía de Madrid.

 

https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/mort-dacteon-muerte-acteon




Fig. 4. Diana y Acteón (1325). Manuscrito de un Ovidio moralizado que se conserva en la Biblioteca Municipal de Rouen. (Francia)


https://www.rotomagus.fr/services/engine/search/sru?operation=searchRetrieve&version=1.2&query=%28gallica%20all%20%22acteon%22%29&lang=fr&suggest=0#resultat-id-1



Fig. 5. Diana y Acteón, atribuido a Fra Xanto Avelli da Rovigo (ca. 1525). Fuente en mayólica conservada en el Metropolitan Museum de Nueva York.


https://www.metmuseum.org/art/collection/search/198701




Fig. 6. Diana y Acteón, por Tiziano (1556-9). Óleo sobre lienzo conservado en la National Gallery de Londres.


https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/titian-diana-and-actaeon




Fig. 7. Diana y las ninfas, por Johanes Vermeer (1653-54). Óleo sobre lienzo conservado en el Museo Mauritshuis en La Haya (Países Bajos).


https://www.mauritshuis.nl/en/explore/the-collection/artworks/diana-and-her-nymphs-406/#



Fig. 8. Baño de Diana con Acteón y Calisto, por Rembrandt (1634). Óleo sobre lienzo conservado en el Museo Wasserburg (Alemania)


https://wasserburg-anholt.de/index.php/nl/




Fig. 9. Diana y las ninfas durante el baño, por Angelica Kaufmann (1778-82). Óleo sobre lienzo conservado en la Galería de Arte del Sur de Australia.


https://www.agsa.sa.gov.au/collection-publications/collection/works/diana-and-her-nymphs-bathing/23692/



Fig. 10. Diana después del baño, por François Boucher (1742). Óleo sobre lienzo conservado en el Museo Louvre en París.


https://collections.louvre.fr/ark:/53355/cl010066275




Un valle había, de píceas y agudo ciprés denso, por nombre Gargafie, a la ceñida Diana consagrado,  del cual en su extremo receso hay una caverna boscosa,  

por arte ninguna labrada: había imitado al arte  

con el ingenio la naturaleza suyo, pues, con pómez viva  

y leves tobas, un nativo arco había trazado.

Un manantial suena a diestra, por su tenue onda perlúcido,  

y por una margen de grama estaba él en sus anchurosas aberturas ceñido.  Aquí la diosa de las espesuras, de la caza cansada, solía  

sus virgíneos miembros con líquido rocío regar.  

El cual después que alcanzó, de sus ninfas entregó a una,  

la armera, su jabalina y su aljaba y sus arcos destensados.  

Otra ofreció al depuesto manto sus brazos.  

Las ligaduras dos de sus pies quitan; pues más docta que ellas  

la isménide Crócale, esparcidos por el cuello sus cabellos,  

los traba en un nudo, aunque los había ella sueltos.

Recogen licor Néfele y Híale y Ránide,  

y Psécade, y Fíale, y lo vierten en sus capaces urnas.  

Y mientras allí se lava la Titania en su acostumbrada linfa,  

he aquí que el nieto de Cadmo, diferida parte de sus labores,  

por un bosque desconocido con no certeros pasos errante,

llega a esa floresta: así a él sus hados lo llevaban.  

El cual, una vez entró, rorantes de sus manantiales, en esas cavernas,  

como ellas estaban, desnudas sus pechos las ninfas se golpearon  

al verle un hombre, y con súbitos aullidos todo  

llenaron el bosque, y a su alrededor derramadas a Diana

con los cuerpos cubrieron suyos; aun así, más alta que ellas  

la propia diosa es, y hasta el cuello sobresale a todas.  

El color que, teñidas del contrario sol por el golpe,  

el de las nubes ser suele, o de la purpúrea aurora,  

tal fue en el rostro, vista sin vestido, de Diana.


Ovidio, Las Metamorfosis, Libro III



BIBLIOGRAFÍA


ELVIRA BARBA, M.A. Arte y mito. Manual de iconografía clásica. Ed. Sílex, 2013. Madrid.


FIGUEROA LEÓN, C. “Estudio comparativo entre las diosas Artemisa, Démeter y la diosa hitita Hannahanna en torno a la fertilidad”. Revista electrónica de Historia de Orbis Terrarum. Núm. 12. Ed. Estudios clásicos, 2014.

FRANCO LLOPIS, B. MOLINA MARTÍN, A. VIGARA ZAFRA, J.A. Imágenes de la tradición clásica y cristiana. Ed. Universitaria Ramón Areces, 2018. Madrid.

GILTAIJ, J. Dutch painting. The Golden Age. Ed. Wbooks, 2016. Zwolle


MOORMANN, E.M, WILFRIED, U. De Acteón a Zeus. Temas sobre la mitología clásica en la literatura, la música, las artes plásticas y el teatro. Ed. Akal, 1997. Madrid.


MORRILL, R. Grandes Mujeres Artistas. Ed. Phaidon, 2019. Londres


WEBSITES


Art Gallery of South Australia.  https://www.agsa.sa.gov.au/

Biblioteca Municipal de Rouen. https://www.rotomagus.fr/rotomagus/?mode=desktop

Mauritshuis en La Haya. https://www.mauritshuis.nl/

Metropolitan Museum de Nueva York. https://www.metmuseum.org/

Museo Arqueológico Nacional de Madrid. http://www.man.es/man/home.html

Museo de Bellas Artes de Boston. https://www.mfa.org/

Museo del Louvre en París. https://www.louvre.fr/

Museo Reina Sofia de Madrid. https://www.museoreinasofia.es/

The National Gallery en Londres. https://www.nationalgallery.org.uk/


Comentarios