El Prendimiento de Cristo (Anton van Dyck)

Es el 3 de Enero, el  primer domingo del año. Estoy dudando en si ir o no a la visita guiada del Museo del Prado, a la de las 11h o las 12.30? A las 12.30 que voy a ir caminando y tardo un buen rato, es domingo no quiero prisas. Bueno, llego un poco justa de tiempo, pero no hay nadie en las taquillas, es lo que tiene estar casi en plena tercera ola de la pandemia, no hay aglomeraciones, nunca. Saco la entrada son las 12.00h. voy a la entrada principal después de que me tomen la temperatura y escaneen mis objetos personales voy al mostrador de Educación para registrarme en la visita. No se puede hacer reserva previa, solo 15 minutos antes de que empeice. Hay unas 5 personas esperando en el mostrador, así que genial tengo pase porque el máximo son 9 personas. 

Son las 12.10h la guía nos indica la sala 16B, primera planta. Primero me siento un ratito al sol y me hago un selfie, que estanprohibidas las fotos en el museo. Subo a dar una vuelta por la sala donde está la obra de la que nos hablará la guía, hay algunas obras de Murillo.


12.30h empieza puntual, dos personas rezagadas se unen unos minutos más tarde. Somos 8 mujeres, excepto un señor que creo que acompaña a su madre o su tía, ella va en silla de ruedas. La edad media del grupo será unos 75 años y eso que yo la bajo la media considerablemente. Claro que me hago las típicas preguntas cuando voy a este tipo de actividades, los porcentajes son un poco ojo... el 85 % de las asistentes somos leidas mujeres, el 85% de las guías son leídas como mujeres, y el 95% de las veces (aquí subo un poco el porcentaje) nos hablan de obras creadas por hombres que en las que la mayoría de las veces los protagonistas son hombres también… pero esta vez además me pregunto al ver la edad del grupo (que casi siempre es la misma media de edad), si es que estoy llegando demasiado pronto a este tipo de actividades en las que siempre estoy rodeada de personas que me doblan la edad? y qué es lo que haré entonces cuando tenga su edad? 


La obra en cuestión es de Anton van Dyck. La guia nos hace un resumen de su vida y obra, sus viajes, Rubens su maestro, sus obras, su evolución...más de 700 pinturas y murió con tan sólo 42 años (aunque no esta mal para la época), empezó a pintar con 12 o 13 años… y luego pienso que si lo comparamos con Vincent Van Gogh que en los 10 años que se dedicó a la pintura, creó alrededor de 800 obras...pues la verdad no es para tanto, no?. Bueno no le voy a quitar el mérito Anton van Dyck, que no se lo quito ni el mismísimo Rubens, que era al único que nombraba entre sus ayudantes cuando colaboraba en algunas de sus obras. En aquella época era muy común que lo ayudantes realizaran el fondo del paisaje o cosas asi en obras de los grandes maestros y nunca se les mencionaba, como mucho solo como ayudantes del taller.


La guía nos habla de Amberes, la ciudad natal del pintor, de los famosos tapices flamencos, nos muestra imágenes en la tablet de varias obras para distiguir la gran capacidad que tenía para representar diferentes texturas en sus composiciones y como al final de su obra se centra, como también lo hizo Rembrandt y otros artistas, intenta captar con gran maestría, la psicología, la personalidad, el mundo interior de la personas retratadas. En su obra hay muchos retratos, también pintura histórica, religiosa y mitología, que eran los género más valorados en la época . Claro-oscuro, juego de luces, colores intensos... parece que el azul y rojo eran sus favoritos. Algunas señora del grupo empiezan a hacer shhhh a la gente que habla cerca de nosotras, claro entre las mascarillas y que la guia no utiliza un tono de voz alto... y bueno quizá alguna tenga algún problema de audición,...bueno seguimos, ahora nos empieza a hablar de la obra en cuestión. 


Todos los meses el Prado elige una obra del mes y ofrece visitas guiadas gratuitas, Este mes de enero de 2021 la obra es El Prendimiento de Cristo.  Traición , dolor, drama, perdón, arrepentimiento, pasión, lealtad, devoción, es lo que nos narra esta obra. Casi parece una escena de una obra de teatro. Judas besando a Jesus en el Monte de los Olivos y Simón Pedro leal defendiendo a muerte a su maestro, cortando una oreja a Malco, que luego Jesus muy bondadoso le coloca la oreja en el mismo sitio...y le dice Jesus a Simon Pedro...y aqui la guia se atasca quien espada toma... y el único señor del grupo interviene, casi sentenciando, todos los que toman la espada perecerán por la espada…


Antes de acabar la guía nos cuenta que Anton van Dyck era un gran admirador de nuestra querida Sofonisba Anguisola y que fue a visitarla a Palermo y realizo un dibujo retrato de ella en su cuaderno de viaje, donde menciona que a la edad de 96 anos todavia era capaz de discutir sobre arte y pintura.


Me voy pensando, que tampoco es pa' tanto, lo que sea no es pa'tanto y que venir al Prado me hace mucho bien aunque es 3 de Enero y  parezca más Semana Santa que Navidad. Y ahora voy a dar un paseo hasta la Plaza Mayor y terminar las últimas compras de Reyes.

Esta ha sido mi primera visita guiada del 2021 y ojalá que haya muchas más. Ya habéis hecho alguna? Bueno, nos vamos contando. Hasta la próxima.


La musica que me acompana hoy es El prendimiento de Las Cigarreras y de El Lebrijano.


Aqui el audio

El Prendimiento de Cristo de Anton van Dyck




Comentarios